Hoy se realizó una multitudinaria marcha hacia Plaza de Mayo, bajo la consigna “Queremos nuestro país devuelta”. Así, sin medias tintas, diferentes sectores del agronegocio impulsaron un tractorazo hacia la Casa Rosada, y la pregunta que todos nos hacemos es ¿Por qué?.
“Que la plata no alcanza”. Sería una picardía que este sector alce su voz, teniendo en cuenta que esta semana la soja llegó a los 641 dólares por tonelada, a tan sólo, 5 DÓLARES de igualar su pico histórico.
“La presión fiscal es demasiada”. Argentina, a nivel mundial, se encuentra entre los países medios en cuanto a la presión fiscal sobre su PBI. Los países nórdicos como Dinamarca, Suecia y Finlandia tienen las tasas más altas, llegando a grabar el 42% de su Producto Bruto.
“En Argentina no se puede producir”. Históricamente, desde la campaña del desierto a esta parte, las familias patricias han dominado no sólo los estamentos políticos de este país, sino que el 40% DEL TERRITORIO ARGENTINO se encuentra en manos de 1200 familias terratenientes.
“Qué en Argentina no hay trabajo”. El agronegocio es uno de los sectores productivos que menos emplea en nuestro país. Según la FADA, se emplea a un 17% del país, sin embargo allí se cuenta también a los trabajadores yerbateros, algodoneros, cañameros, que no están incluidas en las consignas de la marcha de hoy. La producción de granos y oleaginosas en el país se desarrolla a base de tecnología agrícola.
¿Y entonces? Mientras el 87% de familias trabajadoras de la tierra deben arrendar su tierra, mientras la Canasta Básica se posiciona por encima de los 90 mil pesos, mientras se torna cada vez más difícil acceder al alimento en un país rico en materia prima, nos preguntamos ¿Cuál es el país que quieren devuelta?.