Argentina cierra el año con problemas en Vaca Muerta

Vaca Muerta, una de las joyas de la Argentina en materia energética, cerró el año con problemas en su operación técnica.

En el último día del 2024 se conoció que Vaca Muerta, la principal fuente energética del país, presentó algunos problemas en su operación concretamente en el gasoducto que alimenta las centrales termoeléctricas que proveen electricidad al AMBA. Actualmente el gasoducto presenta conexiones con las centrales como la de Parque Pilar, Ezeiza y Generación Costanera, entre otras, que son las principales abastecedoras de energía eléctrica en todo el conurbano.

Esto podría traer inconvenientes para el suministro eléctrico a lo largo del próximo verano del 2025, que si bien no avecina un clima con temperaturas extremadamente altas, la capacidad de consumo tiende a incrementar por encima de la media, y podría también ser una muestra testigo del sistema eléctrico para el próximo invierno.

Recordemos que el Gobierno nacional, a lo largo del 2024, ha tenido varias políticas de “improvisación” frente a lo que sucede en la principal cuenca hidrocarburífera de Sudamérica. Sin ir mas lejos, en mayo de este año, el país se vio atravesado por una “crisis del gas” que dejó al descubierto la falta de GNC por algunos días en todas las estaciones de servicio del país.

Esto motivado principalmente por el desfinanciamiento de las obras de ENARSA y el gasoducto Perito Moreno (ex Nestor Kirchner) y la falta de conocimientos para la adjudicación y compra de Gas Natural Licuado. Esto provocó la compra de urgencia de 3 buques de gnl de origen brasilero, los cuales tuvieron que ser pagados a un precio mayor del que se venía pagando.

Además TGS, el principal capital privado que apunta a quedarse con la extensión del tramo 2 del gasoducto Perito Moreno, denunció que existen inconsistencias en los pliegos de licitación que debe elevar el Gobierno para su adjudicación y esto podría traer severos problemas para el abastecimiento invernal, provocando nuevamente la posibilidad de exportar energía.

Con todas estas decisiones en contra, Vaca Muerta cerró el año con la actividad más alta en dos décadas destacándose la producción de crudo entre las principales petroleras que operan la cuenca: Alcanzó los 743.000 barriles diarios (Mbbl/d) y marcó la cifra más alta de los últimos 22 años. Este hito se logró por un crecimiento interanual del 12%.

Así, el petróleo no convencional aportó 426.000 (Mbbl/d) durante octubre, una cifra similar a la de septiembre. Este segmento representó el 58% de la producción total del país y registró un destacado incremento interanual del 29%.

Enero entonces será un mes clave para conocer cuales o de que manera avanzan los planes y maniobras planificadas por el Gobierno para atravesar el verano y preparar el sistema eléctrico y de gas para el invierno 2025. Con la privatización de ENARSA en gateras y la paralización de obras de infraestructura claves para el sistema energético, Vaca Muerta abre el año con más preguntas que certezas.