Alerta y movilización por el desguace del INTA

Empleados denuncian desmantelamiento institucional y movilizan contra una reestructuración que pone en riesgo puestos de trabajo y proyectos clave. La definición de los próximos días marcará el rumbo de una institución con 67 años de historia.
Alerta y movilización por el desguace del INTA

Empleados denuncian desmantelamiento institucional y movilizan contra una reestructuración que pone en riesgo puestos de trabajo y proyectos clave. La definición de los próximos días marcará el rumbo de una institución con 67 años de historia.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se encuentra en estado de alerta tras la decisión del gobierno de Javier Milei de avanzar con una reestructuración que, según denuncian sus trabajadores, busca “concretar el desguace del organismo”.

En una de las últimas reuniones, el 27 de febrero, el Consejo Directivo del INTA decidió avanzar con una serie de modificaciones estructurales del instituto, que afectaría puestos de trabajo, condiciones laborales y proyectos de investigación. 

En diálogo con Radio AM750, Sebastián Fajardo, delegado de ATE INTA, señaló que “desde que asumió el Gobierno actual en el INTA hubo cambios a lo largo de todo el año pasado. Tuvimos la baja de dos programas muy importantes (Prohuerta y Cambio Rural) sobre todo para lo que es la extensión rural y el trabajo con los sectores menos capitalizados del campo”.

La tensión se ha profundizado en las últimas semanas. Los trabajadores del INTA y IPAF  han organizado asambleas y concentraciones pacíficas, agrupados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Mediante un comunicado oficial difundido la semana pasada, se declararon en “estado de alerta y movilización permanente”

El jueves 27, se manifestaron en la sede central del INTA para exigir una reunión con el director nacional, Fernando Vilella, y presentar el rechazo a la nueva estructura organizativa. Por su parte, el viernes 28 concentraron frente a la Estación Experimental AMBA y el IPAF pampeano.

El conflicto con el INTA, encargado de innovación agropecuaria y apoyo a pequeños productores, es parte del contexto actual de recortes en Argentina. “Con las definiciones de ayer, la intervención del INTA por parte del Gobierno quedó completamente clara y efectivizada”, advirtió Fajardo.

El INTA es un organismo estratégico para la soberanía productiva del país y la investigación científico-técnica. Sin embargo, Fajardo asegura que los objetivos históricos del Instituto quedan ahora completamente condicionados y a merced de lo que defina el Gobierno Nacional. “Desde ATE lo venimos denunciando desde el año pasado: el INTA está en crisis para funcionar como lo venía haciendo y ahora lo que vemos es que se termina de derrumbar cualquier tipo de ilusión de que se revierta”, cerró ayer en la entrevista por AM 750