Se agrava la crisis yerbatera en Misiones

Producto del DNU 70/23, productores agrupados denunciaron que se está agravando la crisis yerbatera en la provincia de Misiones
Se agrava la crisis yerbatera en Misiones

Producto del DNU 70/23, productores agrupados denunciaron que se está agravando la crisis yerbatera en la provincia de Misiones, en donde detallaron que la industria y los molinos están pagando precios viles por el kilo de hoja verde, diferido a 30, 60 o 90 días, lo cual tiene un impacto importante en el sostenimiento de la actividad económica.

Recordemos que este DNU fue aprobado en los comienzos de la administración libertaria por Javier Milei, y entre otras cosas, dispuso la disolución del Instituto Nacional de Yerba Mate, una institución creada con el fin de poder intermediar entre las cámaras empresarias y los trabajadores para disponer el precio justo del kilo de hoja verde.

“Así como tenemos empresas correntinas que nos pagan precios viles, tenemos molineras misioneras que nos pagan esos mismos precios viles para el sector, que están empobreciendo al sector productivo de Misiones” indicó uno de los productores al Canal 12 de Misiones.

Asimismo según informó Tiempo Argentino, la zafra del 2024 arrancó con un precio de $ 400 por kilo de hoja verde en cooperativas como El Colono, pero la importación de yerba desde Brasil y Paraguay hundió los valores hasta los $ 150 en el mercado.

Si bien en diciembre pasado, tras cortes de ruta y medidas de protesta, se había llegado a un acuerdo de precio de $ 450 por kilo con las grandes empresas y el Ministerio del Agro de Misiones, éstas incumplieron, lo cual generó nuevas protestas durante febrero.

Hay que tener en cuenta que Argentina es líder mundial en producción de yerba mate y que la crisis afecta a 15 mil tareferos, 12 mil productores y 49 cooperativas. El precio que les pagan a los productores solo abarca el 7% del valor final en góndola.